COMENTARIOS DE MAESTROS Y COLEGAS


Esther Sestelo Longueira ha sido mi alumna, durante sus estudios Superiores de Piano, y desde hace ya muchos años es mi colega y amiga, bueno, mucho más que eso; ya forma parte de mi familia. Esther Sestelo se merece todo lo mejor, pues su talento, sensibilidad y buen hacer son siempre sobresalientes. Y, además, Esther, también impresiona por su fuerza, tesón, honestidad y generosidad, cualidades sobradamente demostradas en diferentes y muy difíciles circunstancias de su vida, siendo, esas mismas cualidades, las que la capacitan para conseguir cualquier logro ante diferentes retos. Sus ansias de superación y perfección no sólo la hacen indestructible, sino que la renuevan día a día siendo un orgullo para todos los que la tenemos cerca y un valor para cualquier institución u organismo donde se encuentre. ¡Enhorabuena a ella y a todos los que reconocen su valía!

Guillermo González, pianista. Catedrático Emérito del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid

Arriba

———————————————————–

 

Recuerdo que Esther Sestelo me impresionó a mí y a todo el Claustro de profesores de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de California, Irvine. Su capacidad de entender e interpretar la música reflejan a una mujer de inteligencia y sensibilidad sobresaliente y de singular personalidad, distinguiéndose de los demás al ser una artista única. Cuando después la conocí mejor y me enteré de su regreso a España por cuestiones personales, me impresionó todavía más, pues nunca nos había manifestado las circunstancias trágicas por las que estaba pasando. Eso nos mostró su profesionalidad extrema y su honestidad más verdadera. Varias veces le he manifestado que nuestras puertas siempre estarán abiertas para ella, así como mi deseo de recomendarla vehemente para desempeñar su función en instituciones académicas relevantes de cualquier país, pues Esther Sestelo es ese gran valor que cualquier persona que se precie quiere tener a su lado.

Nina Skolnik, pianista. Catedrática y Jefe del Departamento de Piano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de California, Irvine.

Arriba

———————————————————–

 

Esther Sestelo ha sido mi alumna de postgrado, realizando un Curso de Doctorado en Literatura Argentina en la Facultad de Español y Portugués de la Universidad de California, Irvine. Su talento y brillantez resaltaron desde el primer momento, convirtiéndose en mi mejor estudiante. Su matrícula de honor fue el premio a su excelente trabajo mostrando, además, su poder de comunicación y de liderazgo, nunca incompatible con su vocación por aprender y generosidad con sus compañeros y colegas. Por todas estas cualidades, la Universidad le ofreció un puesto de Profesor. Su marcha de Estados Unidos, por circunstancias personales trágicas, truncó su continuidad en todos estos planes, aunque nuestras puertas siempre seguirán abiertas para ella, augurándole éxito seguro allí donde se encuentre.

Seymour Menton, hispanista y escritor. Catedrático Emérito de la Faculty of Spanish and Portuguese, University of California, Irvine.

Arriba

———————————————————–


La Doctora Sestelo estudió y colaboró conmigo durante algunos veranos en los años en que estaba realizando su Tesis Doctoral, en el objetivo de profundizar en la Música del siglo XX. Me impactó su inteligencia y formación integral, donde el arte y el humanismo son protagonistas, siendo un honor y un placer compartir con ella un tiempo, no considerándola una alumna, sino una excelente colega. Asimismo, tuve el privilegio de conocer su labor como conferenciante en algunas Universidades americanas, donde su reconocimiento siempre ha sido y sigue siendo el máximo.

Aurelio de la Vega, compositor. Profesor Emérito de la Facultad de Música, Universidad del Estado de California, Northridge.

Arriba

———————————————————–


Esther Sestelo estuvo destinada en el Conservatorio Superior de Música de Granada y entonces realizó conmigo el curso “Música y Poder: el teatro musical en España en el siglo XVIII” del programa de Doctorado de Historia y Ciencias de la Música, de la Universidad de Granada, distinguiéndose por su interés y aprovechamiento. Me propuso que le dirigiese su tesis doctoral sobre mi querido amigo Antón García Abril, pero al trasladarse ella a Madrid, le sugerí que se hiciese cargo de su trabajo mi colega el Dr. Emilio Casares. Posteriormente, fui invitado a participar como miembro del Tribunal de la defensa de su tesis en la Universidad Complutense sobre Antón García Abril, que obtuvo Sobresaliente Cum Laude por unanimidad y, más tarde, el Premio Extraordinario de Doctorado. Además de su profesionalidad, lo que destaca de Esther Sestelo es su excelente calidad humana que pone siempre al servicio de su arte y de la investigación.

Antonio Martín Moreno, doctor en Musicología. Catedrático de Musicología de la Universidad de Granada.

Arriba

———————————————————–


Esther Sestelo fue mi alumna en la Universidad Complutense de Madrid durante sus estudios de la Licenciatura en Historia y Ciencias de la Música, y a lo largo de más de seis años como director de su Tesis Doctoral, excelente trabajo de investigación. Recuerdo que me mostré escéptico ante su deseo de realizar una tesis doctoral, no porque dudase de su talento, sino porque ya tenía un puesto de responsabilidad en el Conservatorio, dedicación que yo consideraba suficiente. Insistió en ello con una decisión y seguridad que pronto dieron sus frutos, culminando en la lectura de su Tesis en el 2006, calificada con Sobresaliente Cum Laude, Premio Extraordinario, el encargo del Premio Tomás Luis de Victoria para realizar el libro, Antón García Abril, el camino de un humanista en la vanguardia, en el 2007, y dictar la Laudatio al citado maestro en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, último fruto de su magnífico trabajo.

Emilio Casares, Catedrático de Musicología de la Universidad de Complutense de Madrid y Director del Instituto de las Ciencias Musicales de España.

Arriba

———————————————————–

 

¿Qué puedo decir de Esther Sestelo? Lo primero, agradecerle tantos años de dedicación sobre mí y sobre mi obra. Su Tesis Doctoral y su libro posterior se han convertido en referente y en un logro histórico, pues fue la primera Tesis Doctoral sobre un compositor vivo leída en la Universidad Complutense de Madrid. No sólo obtuvo Sobresaliente Cum Laude, sino que se le otorgó el Premio Extraordinario. El día de la ceremonia de entrega del Premio Tomás Luis de Victoria, fue para mí un honor lleno de felicidad que la Dra. Sestelo leyese mi Laudatio y presentase su libro Antón García Abril, el camino de un humanista en la vanguardia. Esther, una mujer extraordinaria, ya forma parte de mi paisaje vital; de mi entorno profesional, personal y familiar más importante y entrañable.

Antón García Abril, compositor. Académico, catedrático, Doctor Honoris Causa.

Arriba

———————————————————–


Conozco a mi colega y querida amiga Esther Sestelo, desde hace ya muchos años, y es una mujer apasionante a quien nunca terminas de conocer, pues siempre te acaba sorprendiendo. Profesora excelente y vocacional, musicóloga brillante, escritora sobresaliente y una de las personas más cultas que conozco. Yo siempre digo que, a pesar de sus logros, tanto en el ámbito profesional como en el personal, sigue estando desaprovechada en este país, pues yo la imagino desempeñando un puesto de alta responsabilidad de gestión, como Directora General de las Artes o de la Música, o similar, y estoy seguro de que sería la mejor. De todos es conocida su excelente Tesis Doctoral sobre el maestro Antón García Abril, la cual no sólo obtuvo sobresaliente Cum Laude, sino Premio Extraordinario. Su libro Antón García Abril, el camino de un humanista en la vanguardia es hoy una referencia en la musicología nacional e internacional. Pero, además de esto, una de mis mejores y profundas sorpresas en torno a Esther, es su talento como escritora en la vertiente más generalista. Para mí la lectura de su primera obra, El amor en la historia de nuestra vida, fue toda una revelación. Libro impactante, desgarrador, pero emocionante, lleno de vida, amor y esperanza. Estuve en una de las presentaciones de esta obra y sus palabras transmitían convicciones profundas, valores auténticos y un amor y generosidad sin límites… Y ahora otra de las sorpresas y emociones me la produjo su libro El diario hablado de Clara, el cual tuve el honor de presentar en la Universidad San Pablo CEU de Madrid. Cuando lo leía, y en el ecuador del libro, me recordaba el impacto emocional que sentí, hace años, con la lectura de un cuento de Cortázar… Es otro libro maravilloso…, como Esther, una mujer maravillosa…Tener la amistad de Esther Sestelo es un enriquecimiento constante y uno de los mejores regalos que me ha proporcionado la vida.

José Luis Turina, compositor. Director artístico de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE)

Arriba

———————————————————–


A Esther Sestelo la conocí en la presentación de un libro. Me enteré de que, además de famosa musicóloga y profesora de piano, era académica y escritora e, inmediatamente, leí su primera obra, El amor en la historia de nuestra vida, y me quedé impactado. En aquel libro hablaba de sentimientos muy profundos. Y leerlo es un auténtico ejercicio que te lleva directamente hacia ti mismo. Luego traté de captar a Esther para mi programa de radio. Fue al programa y mis sospechas se confirmaron. Esther es una persona muy especial. Tiene un Currículum abrumador y, creo que, esta última faceta suya de escritora, es la lógica resultante de todo su inmenso y profundo bagaje intelectual. Porque lo que realmente es Esther, es una persona profundamente culta y, además, artista. Y, en esta sociedad tan precipitada y mercantilista, muchos libros caducan nada más nacer, pero otros fueron escritos para perdurar. Y esa es la impresión que yo tengo de los libros de Esther y, concretamente, acerca de su último libro El diario hablado de Clara. Libro perteneciente al género de literatura infantil, pero que puede ser leído en cualquier momento vital. Niños, jóvenes y adultos pueden disfrutar igualmente de su lectura. Está cargado de detalles que lo hacen recomendable: sensibilidad, ternura, valores… Me recordaba a veces la emoción que sentí la primera vez que leí El Principito de Exupèry. El diario hablado de Clara es un libro pedagógico en muchos sentidos: refuerza la moralidad y los valores, contribuye a que el niño penetre en el conocimiento de la lengua a través del espíritu lúdico de las palabras, moviliza nuestra capacidad psíquica de comprensión potenciando las facultades lógicas… las de los niños… y las nuestras, nutre la fantasía y ensancha la imaginación, cultiva el sentimiento, descubre el silencio, la introspección… El diario hablado de Clara tiene todos los ingredientes para convertirse en un libro casi de texto. Esther te quiero dar la enhorabuena, porque has demostrado una vez más que, como escritora, también eres una artista.

Francisco Legaz. Periodista y escritor

Arriba

———————————————————–


Muchas personas conocen a Esther Sestelo. Su brillante y extenso Currículum muestran a un extraordinario músico integral: pianista, reconocida docente de piano superior, excelente y prestigiosa doctora en musicología… Pero, por si ustedes no lo saben, yo les digo que como escritora Esther Sestelo también es una artista. Como escritor y director de la Editorial Dulcinea manifiesto que, cuando leí su primer libro, El amor en la historia de nuestra vida, quedé sorprendido, impactado, impresionado. Y cuando leí el último, El diario hablado de Clara, supe que estaba ante una obra magnífica. Un libro que transciende en una serie de valores hasta descubrirnos el encanto de la niña protagonista. Esther Sestelo nos regala sus mejores galas creándonos a Clara, “su niña literaria”. En esa preciosa gestación, en que su autora concibe a su criatura, se produce una profunda simbiosis entre ambas, porque Esther Sestelo, como excelente escritora que no teme mostrarse a sus lectores, nos desvela su mundo interior a través de Clara. Como los humanistas renacentistas, Esther Sestelo se preocupa de transmitirnos valores a través de un texto literario. El diario hablado de Clara me conmovió y llenó de alegría por sus valores humanos y solidarios: la paz, el respeto, la tolerancia, el amor están presentes a través de la pedagogía y la didáctica de esta joya literaria. Andersen, Grim, Perrault imprimieron la belleza sembrando un universo mágico a través de sus textos. Esther Sestelo, también. Alicia traspasaba su espejo mágico a través del cual viajaba al país de las maravillas. Con El diario hablado de Clara, pequeña obra de arte, viajaremos nosotros también al universo mágico que une a la educación con la literatura. Música, Arte, Literatura. Eso todo eres tú, Esther, una artista. ¡Felicidades!

Alfredo Villaverde, abogado, poeta y escritor. Director de la Editorial Dulcinea.

Arriba








A %d blogueros les gusta esto: