OTROS CARGOS Y ACTIVIDADES

1. EN ESPAÑA (y colaboración en Italia)

1.a. Relacionado con la Tesis Doctoral

2. EN LOS EE.UU.

2.a. Relacionado con la Tesis Doctoral

——————————————————————————-

1. EN ESPAÑA (y colaboración en Italia)


Un año de Jefe del Departamento de Piano del Conservatorio Elemental de Música de Fuengirola (Málaga): curso 1993-1994.

Un año de Coordinadora del Área Creativa-Teórica del Conservatorio Profesional de Música de Cádiz: curso 1995-1996.

Dos años de Jefe del Departamento de Piano del Conservatorio Profesional de Música de Ciudad Real: curso 1999-2000 y curso 2002-2003.

Un año de Directora del Departamento de Música de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR): curso 2009/2010.

En 1995, impartió el curso Introducción a la Música Clásica  para profesores y alumnos en laUniversidad de Cádiz,

Organiza, trimestralmente, Audiciones Pedagógicas en diferentes Conservatorios y prepara a profesores para oposiciones al Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas.

En Julio de 2003 y julio de 2004, impartió el I y II Curso de Verano Pianissimode Ciudad Real dirigido a alumnos de Grado Medio, Superior, Postgraduados y Profesores.

Ha colaborado en Seminarios y Grupos de Trabajo de diferentes Conservatorios.

Ha interpretado numerosos conciertos como solista y como miembro de distintos grupos camerísticos en ciudades españolas.

En Junio de 2005, impartió una conferencia en el II Seminario sobre Música y Humanismo, La Música y El Quijote en su cuarto centenario, organizado por la “Fundación Tomás Moro” en el Monasterio de Silos -Burgos-,  titulada: El Quijote como fuente de inspiración en la música del siglo XX: antecedentes, causas y ejemplos”.

En Julio de 2005, participó en la I Mesa Redonda, Educación y Experiencia Musical,  del V Seminario de Estética Musical, organizado por AEDOS en la Universidad San Pablo-CEU de Madrid, con una ponencia titulada: Música y Educación en El Quijote: una experiencia musical a través de la literatura.

El 24 de marzo de 2006 tiene lugar la Lectura de su Tesis DoctoralAntón García Abril: el camino singular de un humanista en la vanguardia, continuador de la cultura española de su tiempo-, en el Salón de Grados de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid.

En octubre de 2006 presenta su libro El amor en la historia de nuestra vida en Auditorio del Colegio de Médicos de Madrid.

Desde octubre de 2006 hasta septiembre de 2007, ha estado dictando conferencias-presentaciones sobre su libro El amor en la historia de nuestra vida que ya está en segunda edición. 30-10-06 en la Sala Gregorio Marañón del Colegio de Médicos de Madrid; 13-11-06 en el Club de Linfomas Español, Hospital de La Paz de Madrid; 17-11-06 en el Hospital Juan Canalejo de La Coruña; 23-02-07 en la Casa de Castilla La Mancha de Madrid; 26-02-07 en el Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla organizada por el Ateneo Cultural y Solidario de Sevilla; 18-04-07 en el Museo López Villaseñor de Ciudad Real –presentación de la segunda edición; (Ver apartado 7.2) Asimismo, ha sido entrevistada al respecto en periódicos, radios y televisiones del ámbito nacional y regional (TVE, 2; TV de Galicia, TV de Castilla La Mancha; Radio COPE, “La voz de Galicia”, “Faro de Vigo”, etc).

En octubre de 2007, participó en la I Mesa Redonda, Educación y Experiencia Musical,  del X Seminario de Innovación Educativa, organizado por AEDOS en la Universidad San Pablo-CEU de Madrid, con una ponencia titulada: Innovación en la Educación a través de la Música.

En octubre de 2007 presenta su libro Antón García Abril, el camino de un humanista en la vanguardia y dicta la Laudatio del compositor en el Premio Tomás Luis de Victoria, celebrado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.

El 17 de octubre de 2008, en el Salón de Actos de la Llotgeta CAM de Valencia,  dictó su Discurso de IngresoEl Humanismo de la Música y su valor formativo y transformativo-, como Académica de Número, en la Academia Internacional de Ciencias, Tecnología, Educación y Humanidades.

El 3 de diciembre de 2008, en el Salón de Actos de UNICA de Málaga, dictó su Discurso de IngresoHumanismo y Música: propuesta educativa y de transformación social-, como Académica Correspondiente, en la Sociedad Erasmiana de Málaga –SEMA-.

El 18 de diciembre de 2008, presentó el libro El diario hablado de Clara,  primero de literatura infantil. Dicha presentación tuvo lugar en el Salón de Grados de Universidad San Pablo CEU de Madrid.

El 24 de marzo del 2009, dictó la Conferencia-Coloquio: Formas Musicales a través de la Historia: El Romanticismo y la Pequeña Forma, en la Tertulia Musical «Tomás Marco» del Casino de Madrid.

El 28 de abril del 2009, dictó la Conferencia-Coloquio: Formas Musicales a través de la Historia: El Clasicismo y la  Forma Sonata, en la Tertulia Musical «Tomás Marco» del Casino de Madrid.

Durante el 2009, continuó con conferencias-presentaciones del libro El diario hablado de Clara: Madrid, Asociación de Escritores y Artistas Españoles; Ciudad Real, Salón de Actos del Antiguo Casino; Santiago de Compostela, Salón de Actos del Auditorium Carlos V del Convento de San Francisco; Orense, Auditorio Municipal; Ponteareas (Pontevedra), Colegio Santiago Apóstol; Valencia, Salón de Actos del Palacio de Colomina de la Universidad Cardenal Herrera CEU; Barcelona, Salón de Conferencias de la Universidad Abat Oliba CEU; Ponteareas (Pontevedra), Salón de Plenos del Ayuntamiento.

El 27 de junio del 2009, dictó una conferencia en la Universidad de la Sapienza de Roma, en torno al Parlamento Universal de la Juventud, titulada: Cómo ser persona, y el Arte de la Música como compañía y ayuda en este proceso.

Desde febrero de 2009 a agosto de 2009 fue Profesora Agregada del Centro Universitario Villanueva, adscrito a la Universidad Complutense. Asignatura que impartió: Desarrollo de la Expresión Musical y su Didáctica (Facultad de Educación).

El 27 de junio del 2009 dictó una conferencia en la Universidad de la Sapienza de Roma, en torno al Parlamento Universal de la Juventud, titulada: Cómo ser persona, y el Arte de la Música como compañía y ayuda en este proceso

En octubre de 2009, dictó una Conferencia en la Asociación de Escritores y Artistas Españoles de Madrid, dentro del Ciclo Arte, Música y Literatura, titulada: Baladas, Romances y Canciones de Ciego.

En diciembre del curso 2009-2010, fue miembro del Jurado de XIV Edición de los Premios Ángel Herrera de la Fundación Universitaria San Pablo CEU. Premio Ángel Herrera a la Creatividad, Modalidad Cuento.

En mayo de 2010, formó parte del Jurado del Concurso Internacional de Piano Antón García Abril celebrado en Teruel e impartió una charla-coloquio sobre la figura del compositor que da nombre al mencionado Concurso.

En mayo de 2010, fue invitada de honor, por el Taller de Imagen de Gijón, al estreno mundial de la película de animación sobre su último libro El diario hablado de Clara (D.L.As / 3017 – 2010).

En junio de 2010, dictó una Conferencia en el Salón de Actos de la Llotgeta CAM de Valencia, organizada por la Academia Internacional de Ciencia, Tecnología, Educación y Humanidades, titulada: Canciones, Baladas y Romances.

En noviembre de 2010, ha sido publicado su libro El diario hablado de Clara por la Editorial colombiana Magisterio, para toda Hispanoamérica y los EEUU.

El 22 de noviembre de 2010, dictó una ponencia, en la Fundación Caixanova de Pontevedra, y en la mesa redonda en torno a la figura del pintor Rafael Úbeda, titulada: Pintura/ Música, Música/ Pintura en la obra de Rafael Úbeda.

En diciembre del curso 2010-2011, fue miembro del Jurado de XV Edición de los Premios Ángel Herrera de la Fundación Universitaria San Pablo CEU. Premio Ángel Herrera a la Creatividad, Modalidad Cuento.

El 11 de abril de 2011, presentó su sexto libro titulado: Clara y su diario, de camino, el segundo de literatura infantil  de la serie Clara y su diario,  en el Auditorium Carlos V del Convento de San Francisco de Santiago de Compostela.

Durante el 2011 y 2012, ha continuado con conferencias-presentaciones del libro Clara y su diario, de camino: 27 de abril de 2011, Asociación de Escritores y Artistas Españoles, Madrid; 5 de mayo de 2011, Salón de Conferencias de la Real Sociedad Valenciana de Agricultura (Casino de Agricultura), Valencia; 13 de marzo de 2012, Universidad Abat Oliba CEU, Barcelona; 17 de abril de 2012, Museo Lopez Villaseñor, Ciudad Real; 24 de abril de 2012, Colegio Peñamayor -Pola de Siero-; 21 de mayo de 2012, Colegio Santiago Apóstol, Ponteareas -Pontevedra-; 13 de noviembre de 2012, Cajamar, Alameda Principal, Málaga;…

Desde 2011 a 2012 ha participado en conferencias, cursos, concursos y mesas redondas por diferentes ciudades de España.

El 11 de mayo de 2011, en Madrid, en el Salón de Actos de la Escuela de Prácticas Jurídicas, dictó su Discurso de Ingreso –Humanismo y Música: una propuesta formativa y de transformación social-, como Académica Correspondiente en la Real Academia de Doctores de España.

El viernes 2 de diciembre de 2011, realizó una Audición Pedagógica en el Conservatorio Profesional de Música Joaquín Turina (C/ Ceuta, 8, 28039, Madrid).

En diciembre del curso 2011-2012, fue miembro del Jurado de XVI Edición de los Premios Ángel Herrera de la Fundación Universitaria San Pablo CEU. Premio Ángel Herrera a la Creatividad, Modalidad Cuento.

El jueves 8 de marzo de 2012, dictó la Lección Magistral: Humanismo y Música, propuesta formativa y de transformación social, en el Acto de Graduación de la International Graduate School –I.G.S.- de Educación, del Campus La Salle de Madrid.

El viernes 9 de marzo de 2012, realizó una Audición Pedagógica en el Conservatorio Profesional de Música Joaquín Turina (C/ Ceuta, 8, 28039, Madrid).

El 13 de marzo de 2012, dictó una Conferencia en Barcelona titulada: La creatividad en el proceso educativo, en la Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona.

El martes 24 de abril de 2012, fue invitada de honor del Taller de Imagen de Gijón, en el Estreno Mundial de la adaptación cinematográfica del libro Clara y su diario, de camino, en el Salón de Actos del Centro Municipal Integrado –CMI- El Llano de Gijón –Asturias- (D.L.As / 478 – 2012).

El viernes 25 de mayo de 2012, realizó un Encuentro/Concierto/Homenaje Antón García Abril, en el Conservatorio Profesional de Música Joaquín Turina (C/ Ceuta, 8, 28039, Madrid).

El martes 13 de noviembre de 2012, realizó una Presentación en Málaga de los dos libros infantiles/juveniles, de la Serie: Clara y su diario, El diario hablado de Clara y Clara y su diario, de camino, en el Salón de Actos de Cajamar, Alameda Principal de Málaga, organizada por la Sociedad Erasmiana de Málaga –SEMA- (Academia de Humanidades).

El martes 13 de noviembre de 2012, dictó una Conferencia en Málaga titulada: El valor de la creatividad, en el Salón de Actos de Cajamar, Alameda Principal de Málaga, organizada por la Sociedad Erasmiana de Málaga –SEMA- (Academia de Humanidades).

El viernes 30 de noviembre y sábado 1 de diciembre de 2012, fue Miembro del Comité Científico en el I Congreso sobre Palabra en la Educación: literatura y lengua y dictó una ponencia sobre el tema: Literatura como fuente y canal de conocimiento de la vida personal. Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona (C/ Bellesguard, 30).

El viernes 9 de diciembre de 2012, realizó una Audición Pedagógica en el Conservatorio Profesional de Música Joaquín Turina. Homenaje a Bach (C/ Ceuta, 8, 28039, Madrid).

Publicación de su séptimo libro, Humanismo y música. Propuesta formativa y de transformación social, Madrid, Editorial CEU Ediciones, diciembre 2012 -primera reimpresión, marzo 2013; segunda reimpresión, julio 2013- (investigación-texto docente).

El sábado 9 de marzo de 2013, realizó una Audición Pedagógica con sus alumnos de piano del Conservatorio Profesional de Música Joaquín Turina de Madrid sobre Clasicismo y Romanticismo, en el Colegio Mayor Universitario San Pablo, adscrito a la Universidad San Pablo CEU de Madrid.

Miércoles 15 de mayo de 2013, dictó la Conferencia Amor, Belleza y Esperanza: Fundamentos de vida y crecimiento personal y presentó el libro: El amor en la historia de nuestra vida en la Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona.

Martes 4 de junio de 2013, a las 18:30 horas, se celebró un Concierto-Homenaje a Antón García Abril en su 80 Aniversario, interpretado por los Alumnos de Piano del Conservatorio Profesional de Música Joaquín Turina de la Prof. Dra. Esther Sestelo. Auditorio Eduardo Úrculo (Plaza Donoso, 5, 28029 Madrid).

Miércoles 28, Jueves 29 y Viernes 30 de agosto de 2013, fue Conferenciante Plenaria y Ponente en el Congreso Mesoamericano Escritura-Cultura en Costa Rica. Ponencias: Humanismo y Música, propuesta formativa y de transformación social; El valor de la creatividad; Amor, Belleza y Esperanza: fundamentos de vida y crecimiento personal; Presentación de los libros: Humanismo y Música, propuesta formativa y de transformación social; Clara y su diario hablado; Clara y su diario, de camino; El amor en la historia de nuestra vida…).

Miércoles 4, Jueves 5 y Viernes 6 de septiembre de 2013, fue Ponente en el II Congreso Iberoamericano de Personalismo en Bogotá. Ponencia: El creador musical: soledad, comunicación y búsqueda.

El viernes 8 y sábado 9 de noviembre de 2013, y como Miembro del Comité Científico, en el II Congreso sobre Palabra en la Educación: literatura y lengua, dictóuna ponencia sobre el tema Principios de la didáctica de la literatura y ejemplos de aplicación en diferentes niveles escolares y en la universidad (Ponencia basada en el libro de literatura infantil El diario hablado de Clara de Esther Sestelo), Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona (C/ Bellesguard, 30).

El domingo 24 de noviembre de 2013 se celebró en los Teatros del Canal, un Homenaje a la Música Titulado Suspiros de España, Homenaje a Nuestros Compositores. De 11:30 a 13:30 colaboraron en tres Recitales los Alumnos de Piano, del Conservatorio Profesional de Música Joaquín Turina, de la Prof. Dra. Esther Sestelo, Homenajeando a Antón García Abril. Teatros del Canal (C/ Cea Bermúdez, 1, 28003 Madrid).

El viernes 29 de noviembre de 2013, a las 18:00 horas, tuvo lugar la Audición Pedagógica: Estética Barroca Homenaje a J.S. Bach, interpretada por los Alumnos de Piano, del Conservatorio Profesional de Música Joaquín Turina, de la Prof. Dra. Esther Sestelo. Salón de Actos de la Fundación Universitaria San Pablo CEU (C/ Tutor, 35, 28008 Madrid).

El sábado 14 de diciembre 2013, participó, como conferenciante principal y escritora, en los Capítulos-Seminarios de Estética y Educación organizados por AEDOS. El título de estos Seminarios fue Humanismo y Valor Formativo y Transformador, en honor al libro que se presentaba (Humanismo y Música, propuesta formativa y de transformación social de Esther Sestelo) y a su autora y conferenciante (Título de la conferencia: el mismo que el del libro). Universidad Pontificia de Comillas (C/ Alberto Aguilera, 23, Madrid).

El viernes 14 de marzo de 2014, a las 18:00 horas, tuvo lugar la Audición Pedagógica: Romanticismo, Impresionismo y Siglo XX-XXI, interpretada por los Alumnos de Piano, del Conservatorio Profesional de Música Joaquín Turina, de la Prof. Dra. Esther Sestelo. Salón de Actos de la Fundación Universitaria San Pablo CEU (C/ Tutor, 35, 28008, Madrid).

Publicación de su séptimo libro, Humanismo y música. Propuesta formativa y de transformación social, Madrid, Editorial CEU Ediciones, diciembre 2012 -primera reimpresión, marzo 2013; segunda reimpresión, julio 2013- (investigación-texto docente).

Ha continuado con las presentaciones de sus libros, por diferentes ciudades de España y América; y la participación en conferencias, cursos, congresos y mesas redondas por diferentes ciudades de España y América.

Durante este curso 2013-2014, continúa como Profesora-Doctora en la Universidad Complutense de Madrid -Centro Universitario Villanueva, Facultad de Educación, Titular-.

Durante este curso 2013-2014, continúa como Profesora-Doctora en la Universidad San Pablo CEU de Madrid/Fundación San Pablo CEU –Vniversitas Senoiribus-.

El viernes 9 de mayo de 2014, a las 18:00 horas, tuvo lugar el Concierto de Obras de Compositores Españoles, organizado por el Departamento de Piano del Conservatorio Profesional de Música Joaquín TurinaEn el mencioado acto, participaron los alumnos de la Prof. Dra. Esther Sestelo, interpretando obras del maestro Antón García Abril. Auditorio Agustín Ramos del Conservatorio Profesional de Música Joaquín Turina (C/ Ceuta, 8, 28039, Madrid).

El martes 2 de diciembre de 2014, a las 19:30 horas, tuvo lugar la Audición Pedagógica: Barroco y Romanticismo, interpretada por los Alumnos de Piano, del Conservatorio Profesional de Música Joaquín Turina, de la Prof. Dra. Esther Sestelo. Salón de Actos de la Fundación Universitaria San Pablo CEU (C/ Tutor, 35, 28008, Madrid).

El viernes 6 de marzo de 2015, a las 18:00 horas, tuvo lugar la Audición Pedagógica: Clasicismo, Impresionismo y Siglo XX-XXI, interpretada por los Alumnos de Piano, del Conservatorio Profesional de Música Joaquín Turina, de la Prof. Dra. Esther Sestelo. Salón de Actos de la Fundación Universitaria San Pablo CEU (C/ Tutor, 35, 28008, Madrid).

Publicación del libro, Clara y su diario, en una aventura increíble, Costa Rica, Editorial Promesa/ Madrid, Editorial Dulcinea, 2015, ISBN: 978-84-936906-7-0, (Clave: Libro Completo).

(Ver apartado: Publicaciones)

(Ver apartado: Portadas de libros)

El lunes 9 de marzo de 2015, a las 19:00 horas, tuvo lugar la Presentación del libro: Clara y su diario, en un aventura increíble, de la Prof. Dra. Esther Sestelo. Salón de conferencias del Colegio Mayor Universitario San Pablo -adscrito a la Universidad San Pablo CEU- (C/ Isaac Peral, 58, 28040, Madrid).

(Ver apartado: Últimas noticias y novedades)

(Ver apartado: Portadas de libros)

El viernes 24 de abril de 2015, a las 19:45 horas, tuvo lugar el Concierto de Primavera, Dos Recitales de Piano, interpretado por las alumnas: Julia Mora García (4º Grado Superior) y Daniela Álvarez Morales (6º Grado Profesional), Presentación y Comentarios: Prof. Dra. Esther Sestelo Longueria, en el Salón de Actos de la Funadación Univversitaria San Pablo CEU (C/ Tutor, 35; 28008 de Madrid).

(Ver apartado: fotos)

Del 17 al 23 de agosto de 2015, impartió en Bogotá, en la Universidad Católica de Colombia, un Curso sobre Humanismo y Música, propuesta formativa y de transformación social, para los profesores del Departamento de Humanidades, haciéndose también extensivo para alumnos interesados de diferentes especialidades, de la mencionada Universidad. Además, dictó conferencias relativas al tema en la Universidad anteriormente citada y en las Universidades de Santo Tomás y Los Libertadores (Bogotá,Colombia).

(Ver apartado: fotos)

Del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015, fue invitada a participar en varias actividades en Costa Rica: clausuró la Feria Internacional del Libro, presentando y firmando su última obra Clara y su diario, en una aventura increíble, además de toda su Trilogía y otras publicaciones. La Editorial de Costa Rica Promesa, coeditora del mencionado libro, organizó varios actos de presentación en televisión, radio, diferentes instituciones, y talleres y actividades pedagógicas en distintos colegios. Asimismo, la autora dictó conferencias de su asignatura Humanismo y Música y, también, sobre Creatividad, en diferentes Universidades e instituciones del país.

(Ver apartado: fotos – Feria Internacional del LibroColegio American International SchoolColegio CalasanzColegio IribóColegio LincolnColegio Santa María de AserríUniversidad de Costa Rica, Escuela de Artes Musicales)

El martes 17 de Noviembre de 2015 a las 11:30 y 14:30 horas, dictó la Conferencia-Seminario: Amor, Belleza y Esperanza: fundamentos de vida y experiencias transformadoras, a los alumnos del Grado de Psicología, en la Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona.(C/ Bellesguard, 30).

El domingo 6 de marzo de 2016, a las 12:00 horas del mediodía, tuvo lugar la Audición Pedagógica: Impresionismo y Siglo XX-XXI, interpretada por los Alumnos de Piano, del Conservatorio Profesional de Música Joaquín Turina, de la Prof. Dra. Esther Sestelo. Auditorio del Ateneo de Madrid (C/ del Prado, 21, 28014, Madrid).

(Ver apartado: fotos)

El viernes 3 de junio de 2016 a las 18:00 horas, tuvo lugar el Concierto de Piano/ Audición Pedagógica “Romanticismo”, interpretada por los Alumnos de Piano, del Conservatorio Profesional de Música Joaquín Turina, de la Prof. Dra. Esther Sestelo,en la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia (Edificio B. Ciudad Universitaria; C/ Prof. Aranguren s/n, 28040, Madrid; Viernes 3 de junio de 2016, 18:00 horas)

(Ver apartado: fotos)

El domingo 15 de mayo de 2016, a las 12:00 horas del mediodía, tuvo lugar laAudición Pedagógica: Romanticismo, interpretada por los Alumnos de Piano, del Conservatorio Profesional de Música Joaquín Turina, de la Prof. Dra. Esther Sestelo. Auditorio del Ateneo de Madrid (C/ del Prado, 21, 28014, Madrid).

El domingo 4 de diciembre de 2016, a las 12:00 horas del mediodía, tuvo lugar la Audición Pedagógica: Barroco y Romanticismo, interpretada por los Alumnos de Piano, del Conservatorio Profesional de Música Joaquín Turina, de la Prof. Dra. Esther Sestelo. Auditorio del Ateneo de Madrid (C/ del Prado, 21, 28014, Madrid).

(Ver apartado: fotos)

Publicación del libro, El sonido de la vida y el corazón. Antón García Abril: Humanismo, Arte y Música, Madrid, Bolamar Ediciones Musicales, S.L., 2017. ISBN: 978-84-697-3258-8. (Clave: Libro Completo).

(Ver apartado: publicaciones)

(Ver apartado: portadas de libros)

El domingo 21 de mayo de 2017, a las 19:00 horas, tuvo lugar el Concierto-Homenaje al maestro Antón García Abril, por su 84 cumpleaños, interpretado por los alumnos de piano, del Conservatorio Profesional de Música Joaquín Turina, de la Prof. Dra. Esther Sestelo. Auditorio del Ateneo de Madrid ( C/ del Prado, 21, 28014, Madrid).

(Ver apartado: fotos)

Presentación del libro:  El sonido de la vida y el corazón. Antón García Abril: Humanismo, Arte y Música, de la Prof. Dra. Esther Sestelo. Salón de Actos del Ateneo de Madrid, en el Homenaje a Antón García Abril, por su 84 cumpleaños, celebrado el 21 de mayo de 2017 (C/ del Prado, 21, 28014, Madrid).

(Ver apartado: fotos)

(Ver apartado: portadas de libros)

Recientemente, ha obtenido una Cátedra de Piano (BOPA 25 de abril de 2017 -de la convocatoria de noviembre de 2014-; toma de posesión, 01 de septiembre de 2017; obtención del título: B.O.E. del 07 de diciembre de 2017), de Acceso al Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas.

El viernes 23 de febrero de 2018, a las 18:00 horas, tuvo lugar la Audición Pedagógica: Romanticismo, interpretada por los Alumnos de Piano, del Conservatorio Profesional de Música Joaquín Turina, de la Catedrática Esther Sestelo Longueira. Salón de Actos de la Facultad de Geografía e Historia (Universidad Complutense de Madrid -UCM-) Edificio B. Ciudad Universitaria (C/ Prof. Aranguren s/n, 28040, Madrid).

(Ver apartado: fotos)

El 9 de abril de 2018 en el Salón de Grados del Campus La Salle de Madrid, se leyó la Tesis Doctoral El valor formativo de la música en prisiones: intervención pedagógico-musical en un centro penitenciario, realizada en la Open University La Salle y  basada en el método de investigación Humanismo y Música de la Dra. Esther Sestelo Longueira. Autor/Dr. Raúl Fontes Alayón. Directora: Dra. Esther Sestelo Longueira.

I Curso de Piano Minuetto. Granada, del 1 al 11 de julio de 2018. Impartido por: Esther Sestelo Longueira. Catedrática de piano, Dra. en Musicología. Organiza: Minuetto Escuela de Música, http://www.minuettoescuela.com

(Ver apartado: fotos)

Conferencia titulada Humanismo y música, propuesta formativa y de transformación social dictada por la Dra. Esther Sestelo Longueira dentro de las Jornadas sobre Música y Humanismo en la cuna del castellano organizadas por la Fundación Tomás Moro del 26 al 28 de octubre de 2018 en el Monasterio de la Valvanera de La Rioja.

El domingo 2 de diciembre de 2018, a las 17:30 horas, tuvo lugar la Audición Pedagógica: Nacionalismo, Impresionismo, Siglo XX y XXI, interpretada por los Alumnos de Piano, del Conservatorio Profesional de Música Joaquín Turina, de la Cat. Dra. Esther Sestelo Longueira. Salón de Actos del Colegio Mayor Universitario San Pablo, adscrito a la Universidad CEU San Pablo (C/Isaac Peral, 58, 28040, Madrid).

(Ver apartado: fotos)

El  sábado 6 de abril de 2019, a las 18:30 horas, y dentro de las Jornadas en Toledo de la Fundación Tomás Moro (de 5 al 7 de abril),  tuvo lugar el Concierto interpretado por Carlos Piñero Hernández y Lucía Camacho Herrero, ex-alumno y alumna respectivamente de la Catedrática de Piano, Dra. en Musicología y responsable de Música de la FTM Esther Sestelo Longueira, quien se encargó de la presentación y comentarios del mencionado acto. Fue celebrado en el Auditorio de la Escuela de Música de Toledo Diego Ortiz.

(Ver apartado: fotos)

El martes 4 de junio de 2019 en la Universidad de Navarra, la Dra. Esther Sestelo dictó la conferencia titulada  Humanismo y Música, propuesta formativa y de transformación social, dentro del acto de clausura del año académico 2018-2019, en el Aula Magna de dicha Universidad.

(Ver apartado: fotos)

Del 29 de junio al 7 de julio de 2019, en Madrid, se celebró el IV Curso de Piano: Humanismo, Arte y Música, creado, dirigido e impartido por Esther Sestelo Longueira, Catedrática de Piano / Dra. en Musicología. Organiza: Fundación FASE. Teléfono: 915543886; correo electrónico: fase@fasefundacion.org; http://www.fasefundacion.org

(Ver apartado: fotos)

El 13 de enero de 2020 se aceptó e inscribió, en el Registro General de la Propiedad Intelectual (Ministerio de Cultura y Deporte), el Curso de Piano. Humanismo, Arte y Música de la autora Esther Sestelo Longueira. Número de asiento registral 16/2020/53. Madrid.

El lunes 2 de marzo de 2020 en la Fundación FASE de Madrid, la Dra. Esther Sestelo dictó la conferencia titulada: Humanismo y Música, propuesta formativa y de transformación social, presentando su asignatura con el mismo título, en el Salón de Conferencias de la mencionada Fundación (C/ Río Rosas, 44ª; 28003 Madrid).

El martes 10 de marzo de 2020, en la Universidad Pontificia de Salamanca, la Dra. Esther Sestelo dictó la conferencia titulada: El Quijote como fuente de inspiración en la música del siglo XX, dentro del Instituto de Pensamiento Iberoamericano, en el Aula de Grados de dicha Universidad.

(Ver apartado: fotos)

El viernes 29 de mayo de 2020, a las 17:30 horas, tuvo lugar, en Madrid, a través de nuestras pantallas, conexión Grupo Concierto Skype, la Audición PedagógicaRomanticismo, Nacionalismo, Postromanticismo, Impresionismo, S. XX-XXI, interpretada por los alumnos de Piano del Conservatorio Profesional de Música Joaquín Turina, de la Cat. Dra. Esther Sestelo.

(Ver apartado: fotos)

En el curso 2020-2021, se reincorporó al Claustro de Profesores de la Vniversitas Senioribvs -Fundación Universitaria San Pablo CEU de Madrid-, volviendo a impartir la asignatura de la que es autora: Música y Humanismo (Humanismo y Música, propuesta formativa y de transformación social).

El 1 y 15 de diciembre de 2020, de 17:00-19:00 hs, en la Universidad de Navarra -Programa Senior-, la Dra. Esther Sestelo impartió dos bloques temáticos, basados en su asignatura/metodología Humanismo y Música propuesta formativa y de transformación social, titulados «Música y humanismo: arte, filosofía, mensaje y comunicación».

(Ver apartado: fotos)

Fin de Semana Musical en Palacio: el sábado 24 de abril de 2021, a las 18:00 horas, tuvo lugar, en Madrid, el concierto Dos recitales de piano, interpretado por Ismael Fraile Sánchez-Migallón y Mª del Mar Zamora Buitrago, alumnos de la Cat. Dra. Esther Sestelo. Palacio de Fernán Núñez (Fundación de Ferrocarriles Españoles). C/ Santa Isabel, 44, 28012 Madrid.

(Ver apartado: fotos)

Fin de Semana Musical en Palacio: el domingo 25 de abril de 2021, a las 12:00 horas, tuvo lugar, en Madrid, el Homenaje in memoriam a Antón García Abril, interpretado por los alumnos de piano del Conservatorio Profesional de Música Joaquín Turina, de la Cat. Dra. Esther Sestelo. Palacio de Fernán Núñez (Fundación de Ferrocarriles Españoles). C/ Santa Isabel, 44, 28012 Madrid.

(Ver apartado: fotos)

El sábado 30 de octubre de 2021, dentro de las Jornadas en Toledo de la Fundación Tomás Moro (de 29 al 31 de octubre), tuvo lugar un Homenaje In Memoriam al maestro Antón García Abril. Dicho acto consistió en una  conferencia sobre el homenajeado a cargo de la Catedrática, Doctora en Musicología y especialista en su vida y obra Esther Sestelo Longueira y en un Concierto de Piano interpretado por Lucía Camacho Herrero e Ismael Fraile Sánchez-Migallón (alumnos de Esther Sestelo), y de canto y piano interpretado por la mezzosoprano Zandra McMaster y la pianista acompañante Mar Zamora Buitrago (también alumna de Esther Sestelo). La presentación y comentarios de los Conciertos estuvo a cargo de Esther Sestelo, como miembro del patronato y responsable de Música de la Fundación Tomás Moro -FTM-. Las mencionadas Jornadas tuvieron lugar en el Convento de los Carmelitas Descalzos (Plaza de los Carmelitas Descalzos). El Homenaje in Memoriam a García Abril, consistente en la conferencia y en los dos conciertos, se celebró en el Palacio de Benacazón (Calle Recoletos 1).

(Ver apartado: fotos)

El 30 de noviembre y el 14 de diciembre del curso 2021-2022, la Dra. Esther Sestelo impartió dos clases magistrales en la Universidad de Navarra -Programa Senior-. Ambas clases configuraban el bloque temático titulado: Antón García Abril, el camino de un humanista en la vanguardia (Aula B1, Edificio Amigos). Con este bloque temático, la Dra. Esther Sestelo Longueira continua en la línea de seguir homenajeando al maestro Antón García Abril, recientemente fallecido (17 de marzo del 2021). Esther Sestelo, como investigadora, divulgadora y biógrafa del maestro, quiere seguir haciendo pedagogía de la gran figura intelectual y artística que ha sido y continuará siendo el maestro Antón García Abril, compositor humanista, español y universal.

(Ver apartado: fotos)

La Dra. Sestelo seguirá colaborando con la Universidad de Navarra -Programa Senior-, de momento, hasta el curso 2024-2025 -itinerario general titulado Humanismo y Música: Arte, Tradición y Vanguardia-, impartiendo bloques temáticos de su asignatura/metodología Humanismo y Música, propuesta formativa y de transformación social.

El jueves 24 de febrero de 2022, a las 18:00 horas, tuvo lugar el Concierto de Piano/ Audición Pedagógica Música y Humanismo: un paseo musical, a través de la historia, interpretada por los alumnos de Piano del Conservatorio Profesional de Música Joaquín Turina, de la Cat. Dra. Esther Sestelo Longueira. Auditorio del Teatro Arapiles. C/ de Arapiles, 16; 28015 Madrid.

(Ver apartado: fotos)

El 20 y 21 de abril a las 18:00 horas se celebraron Recitales de Graduación de Piano a través de Dos tardes musicales en Primavera (Música y Humanismo / Humanismo y Música), interpretados por cinco alumnas de 6º de Enseñanzas Profesionales de Piano y dos Graduados Profesionales. Catedrática Doctora Esther Sestelo Longueira. El miércoles 20 interpretado por Alba Sintes González, Mariela Lozano Martín-Cobos y Carmen Mª González Goring y el jueves 21 interpretado por Miriam Peláez Escrivá de Balaguer, Sira Gutiérrez de Terán Sebastián, Ismael Fraile Sánchez-Migallón y Lucía Camacho Herrero. Auditorio del Teatro Arapiles, C/ de Arapiles, 16; 28015 Madrid.

(Ver apartado: fotos)

El domingo 29 de mayo de 2022, dentro de las Jornadas en Mota del Marqués, Valladolid, de la Fundación Tomás Moro (de 27 al 29 de mayo), tuvo lugar un Concierto de Arpa interpretado por Mª Pilar García-Gallardo Carcedo. La presentación y comentarios de este Concierto estuvo a cargo de la Catedrática, Doctora en Musicología Esther Sestelo, como miembro del patronato y responsable de Música de la Fundación Tomás Moro -FTM-. Las mencionadas Jornadas tuvieron lugar en el Convento de La Compañía del Salvador y el Concierto en la Ermita de Nuestra Señora de la Anunciada de Urueña.

(Ver apartado: programas)

La musicóloga Esther Sestelo Longueira, Pregonera del Corpus Christi 2022, en el municipio Pontevedrés de Ponteareas. El acto del Pregón tuvo lugar el domingo 12 de junio a las 13:00 horas en el Auditorio Reveriano Soutullo de Ponteareas. La Misa y Procesión del Corpus Christi se celebraron el domingo 19 de junio. El Homenaje y la entrega de medallas a los alfombristas tuvieron lugar al día siguiente, lunes 20 de junio.

(Ver apartado: fotos)

(Ver apartado: vídeo del Pregón)

(Ver apartado: entrevistas y prensa)

El miércoles 22 de junio y el lunes 4 de julio Esther Sestelo celebró con sus alumnos de Piano las fiestas del final de Curso 2021-2022

(Ver apartado: fotos)

El sábado 5 de noviembre de 2022, dentro de las Jornadas sobre Humanismo y Ciudad, en Ávila, de la Fundación Tomás Moro (de 4 al 6 de noviembre), tuvo lugar un Concierto de Violoncello con acompañamiento de teclado, interpretado por Alberto Alía Zamora (cellista) y Mª del Mar Zamora Buitrago (pianista), organizado, dirigido y presentado por la Catedrática, Doctora en Musicología Esther Sestelo Longueira, miembro del patronato y responsable de Música de la Fundación Tomás Moro -FTM-. Las mencionadas Jornadas tuvieron lugar en la Casa natal Santa Teresa de Jesús y el Concierto, en el Palacio de los Condes de Superunda.

(Ver apartado: programas)

El 12 de noviembre de 2022, a las 20:30 horas, tuvo lugar el Concierto de Piano (Música y Humanismo / Humanismo y Música), interpretado por los Graduados de las Enseñanzas Profesionales -alumnos de la Cat. Dra. Esther Sestelo Longueira-, en la Basílica La Milagrosa, para la ayuda en la formación de los intérpretes en el Curso de Postgrado de Humanismo, Piano, Arte y Música dirigido e impartido por la Cat. Dra. Esther Sestelo Longueira, a través de la Fundación FASE. C/ García de Paredes, 45; 28010 Madrid.

(Ver apartado: fotos y vídeo)

Arriba

———————————————————–

1.a. Relacionado con la Tesis Doctoral

En Diciembre de 2005 finalizó la Tesis Doctoral –Antón Gª Abril: el camino singular de un humanista en la vanguardia, continuador de la cultura española de su tiempo en la Universidad Complutense de Madrid bajo la dirección del catedrático y musicólogo Emilio Casares. La Lectura o Exposición de esta Tesis tuvo lugar el 24 de Marzo de 2006 en el Salón de Grados de la Facultad de Geografía e Historia de la mencionada Universidad, obteniendo la máxima calificación, Sobresaliente Cum Laude.

Con motivo de la Lectura de la Tesis Doctoral, la autora fue invitada a participar, dictando una conferencia, en un Homenaje a Antón García Abril realizado a través de las Tertulias Musicales “Tomás Marco” del Casino de Madrid ( julio de 2006).

En octubre de 2007, le fue otorgado el Premio Extraordinario de Doctorado y Tesis Doctoral por la Universidad Complutense de Madrid, convocatoria 2005-2006.

Con motivo de la elaboración de su Tesis Doctoral, el Premio Iberoamericano de la Música “Tomás Luis de Victoria” le encargó la elaboración de un libro sobre el premiado que tituló Antón García Abril, el camino de un humanista en la vanguardia (Ver apartado Publicaciones en torno a la Tesis). La autora fue invitada a participar en la entrega de dicho Premio, en la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid el 18-10-2007, dictando la Laudatio y presentando su libro.

Como investigadora y especialista, la autora fue invitada a participar, dictando una conferencia, en un Homenaje a Antón García Abril realizado por el Ayuntamiento de Torrelodones (octubre de 2007).

En mayo de 2010 formó parte del Jurado del Concurso Internacional de Piano Antón García Abril celebrado en Teruel e impartió una charla-coloquio sobre la figura del compositor que da nombre al mencionado Concurso.

El viernes 25 de mayo de 2012, realizó un Encuentro/Concierto/Homenaje Antón García Abril, en el Conservatorio Profesional de Música Joaquín Turina (C/ Ceuta, 8, 28039, Madrid).

(Ver apartado: Últimas noticias y novedades).

Arriba

———————————————————–

2. EN LOS EE.UU.

Ha interpretado numerosos conciertos como solista y como miembro de distintos grupos camerísticos –Universidad de California-.

En Julio de 2000 impartió una conferencia en el Koubek Center de la Universidad de Miami titulada: Disertación sobre la Música: sus orígenes, fundamentación filosófica-científica y evolución histórica a través de las principales estéticas, compositores y relaciones con otras artes.

En Agosto de 2000 y de 2003 -meses completos- estudió y colaboró con el compositor y Profesor Emérito Aurelio de la Vega, Universidad del Estado de California, Northridge, (CSU, Northridge).

En Abril de 2004 impartió una conferencia, en el Koubek Center de la Universidad de Miami, titulada: Música, Arte y Sociedad desde el Barroco hasta nuestros días.

El 11-09-07 en la residencia del Dr. De La Maza en Irvine (USA) y el 21-09-07 en el Club Cubano de Atlanta (USA) dictó conferencias-presentaciones de su libro El amor en la historia de nuestra vida.

Arriba

———————————————————–

2.a. Relacionado con la Tesis Doctoral

El Koubek Center de la Universidad de Miami, donde la Dra. Sestelo ha colaborado en varias ocasiones, le solicitó dictar una conferencia sobre el tema de su Tesis Doctoral. Título: Antón García Abril y el valor de la comunicación(julio, 2003).

Arriba

 








A %d blogueros les gusta esto: